top of page
WhatsApp Image 2024-07-09 at 17.17.01 (2).jpeg

Punto de Interés

Punto de Interés (1).jpg

El punto de interés es un punto de ubicación específica que alguien puede encontrar útil o interesante. Bienvenidos a mi sitio web personal "Punto de Interés"

Este espacio acoge a mis estudiantes, exalumnos y amigos con los que vamos pensando juntos, buscando la verdad, como hacían los antiguos filósofos y los de hoy. 

Sobre mí

Pablo G. Maillet A. 

Profesor y Filósofo. He sido profesor por más de 20 años. He trabajado en colegios y universidades, donde he ocupado cargos en jefaturas, coordinaciones y direcciones (Rector). También he trabajado en fundaciones, he sido consultor en ética y humanidades a empresas, asesor de proyectos institucionales en fundaciones y en instituciones educativas. 

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
WhatsApp Image 2024-07-09 at 17.17.01 (7).jpeg
Cielo

Pablo G. Maillet

Estudios

Licenciado en Humanidades, mención Filosofía, UAI 2001-2005.

Licenciado en Educación, UAI 2005-2006.

Estudios en el Magíster en Humanidades, UAI, 2006-2007

Profesor de Enseñanza Media, Mención Filosofía, UAI 2007-2008.

Estudios en el Doctorado en Filosofía, PUC 2008-2010

Estudios en el Máster en Acompañamiento Educativo Familiar y Mediación, Villanueva, Madrid, 2012.

Estudios en el Diplomado en Doctrina Social de la Iglesia, DUOC UGM, 2013

Estudios en el Magíster en Doctrina Social de la Iglesia, USS 2017.

Magíster en Filosofía, PUC 2017.

Estudios MBA, ENEB Escuela de Negocios, Barcelona, 2019. 

Diplomado en Escatología, Shalom University, Miami, Florida, EEUU. 2024

Diplomado en Estudios Teológicos, UCSC, Chile. 2025. 

Doctorando (C) en Derecho, UDD, 2025-2028.

Actividades académicas nacionales e internacionales: 

Secretario de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino, sección Chile de Sita Internacional.

Director del Centro de Estudios "Cultura y Sociedad" Chile.

Fundador y Consultor Socio de Traditio Ltda

Miembro co-fundador del Centro de Estudios Medievales UGM, y primer Editor de la Revista Chilena de Estudios Medievales (CEM-RCEM)

Co-Fundador de la Asociación Chilena de Ética Empresarial y Organizacional AÉEO Chile. 

Miembro Sacra Doctrina Project . EEUU

Regular Member Member of American Academy of Religion, EEUU

Adjunct Member of American Philosophical Practitioners Association, EEUU. 

Ex Miembro Académico Consultor de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, Secretaría General de la Presidencia, Chile ONAR-SEGPRES Chile. 

Miembro del Consejo Académico Asesor de la Escuela de Administración y Negocios, IPLACEX, Chile. 

Investigador externo Centro de Estudios de la Religión CER-UC, PUC, Chile. 

Publicaciones

"La Escolástica: mirando el Escorial", Revista Red Cultura, 2012. 

"Fe y Razón: La escolástica medieval" en "Occidente: Historia y Cultura", Editorial ORIGO, 2013. 

"Red October in Chile", American Mind, 2019. 

"Dos dimensiones de la justicia: Redistribución y Reconocimiento. Aportes de Nancy Fraser a la teoría hegeliana del reconocimiento", en Revista Akádemeia", 2020. 

"Ética y Religión en el Anarquísmo" en "Anarquísmo, una Historia", Ediciones El Líbero, 2023

"La demonización de la mujer en la Edad Media", Revista Chilena de Estudios Medievales, 2024. 

Premios y Distinciones

Premio "Mejor Alumno", UAI, 2007.

Becario Vicerrectoría de Investigación y Doctorados PUC VRAID, 2008-2009.

Tesista Becario Vicerrectoría de Investigación PUC, VRID, 2010. 

Global Heroes Program Medtronic "Global Heroes Program", 2010.

Pasantía Investigación, Padre Elvio Fontana, Universitá Urbaniana di Roma, Italia. 2013. 

Becario Vicerrectoría de Investigación y doctorados UDD, 2025.

Cargos Administrativos y Gestión

Coordinador Pastoral Colegio De La Salle, La Reina, 2006-2007

Secretario revista Humanitas del Centro de Extensión PUC, 2006-2015.

Encargado de Formación, Colegio Campanario, Buin. 2008-2009.

Coordinador de Formación Identitaria, USS, 2010. 

Director Centro Persona y Cultura, UGM, 2017. 

Director de Misión e Identidad UGM, 2018.2020.

Coordinador Académico "Centro de Cultura y Vida Cristiana", UGM, 2021-2022. 

Director de Formación Identitaria, UGM, 2023-2024.

Servicio a la Iglesia. 

Conferencista Misión País 2006-2010.

Organizador Pastoral y Misiones UAI, 2006-2010

Miembro de la Pastoral de Educación No-Formal del Área de Educación de la Conferencia Episcopal, Chile, 2010-2011. 

Director, Productor y Conductor Radio María Chile "Cultura Católica", 2015. 

Catequista Fundación Las Rosas 2023-al presente. 

Colaborador

Periódico "El Mostrador", Chile. 

American Mind, EEUU.

Portal "Porta Luz", Chile. 

Canal Youtube "Crónicas de Wilson", Chile. 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

"All that is gold does not glitter,
Not all those who wander are lost;
The old that is strong does not wither,
Deep roots are not reached by the frost.
From the ashes a fire shall be woken,
A light from the shadows shall spring;
Renewed shall be blade that was broken,
The crownless again shall be king".

LOTR

WhatsApp Image 2024-07-09 at 17.17.01.jpeg
WhatsApp Image 2024-07-09 at 17.17.01 (4).jpeg
WhatsApp Image 2024-07-09 at 17.17.01 (5).jpeg
Algunas cosas

Profesor Asistente de Filosofía. Secretario de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino sección Chile. 

Profesor Universidad Finis Terrae, Universidad Gabriela Mistral y Universidad Católica Silva Henríquez. Miembro investigador en el Grupo de Estudios de Religión en el Centro de Estudios de la Religión de la Pontificia Universidad Católica de Chile CER-UC. Catequista en el Programa de Cultura Institucional en la Fundación Las Rosas. 

Entré a estudiar filosofía en la Universidad Adolfo Ibáñez, me licencié en Humanidades, mención Filosofía, el año 2004, y mientras hacía mi Tesis de filosofía, en el pensamiento metafísico del Padre Osvaldo Lira sscc estudiaba Pedagogía, Licenciatura en Enseñanza Media con mención Filosofía, graduándome el año 2006. Obtuve la máxima calificación en mi Tesis de Filosofía, obteniendo el Premio al Mejor Alumno. Mi tesis fue dirigida por el filósofo chilenos don Juan Antonio Widow, de quien aprendí mucho más que filosofía, aprendí a ser gran parte de todo lo bueno que pueda tener.

Me titulé de Profesor el año 2007 en la misma Universidad Adolfo Ibáñez, donde también participé en la formación de la Pastoral de esa universidad y formé parte en la creación del Centro de Alumnos de Humanidades y de la Federación de Estudiantes como vicepresidente. Fui ayudante desde mi primer año, de grandes maestros, de cursos de Arte, de Historia, de Literatura y de Filosofía. En mi último año tomé algunos cursos de  Teología en el Instituto San Bruno Di Segni, Italia durante dos años (2007 y 2008), Instituto que tenía el Instituto del Verbo Encarnado, un proyecto de formación a distancia, donde estudié Liturgia I y II y Teología Fundamental I y II. Al egresar de la UAI, entré a estudiar el Magíster en Humanidades de la Universidad Adolfo Ibáñez por un año (2008) que no terminé porque ingresé al Doctorado en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile que dirigía, como Director, en ese entonces, el profesor Jorge Martínez Barrera, con quien mantengo una amistad hasta hoy en día, una amistad asimétrica, pues aún me confieso su discípulo. Obtuve una Beca de la Vicerrectoría de Investigación por el doctorado que me financiaba mis estudios.

 

Hice mi práctica de Pedagogía en el Colegio Epullay Montessori en Peñalolén. Después fui coordinador de la Pastoral en el Colegio De La Salle, La Reina. También di clases en el Colegio Mariano de Shcoenstatt. El año 2009 me casé, y tuve que tomar algunas clases en el Colegio Campanario de Buin para cubrir lo que la Beca no me cubría. Finalmente tuve que dejar el doctorado y dedicarme a tiempo a mi trabajo en el colegio como encargado de Formación (una especie de subdirección), mi trabajo era formar a padres y profesores en la doctrina católica, fe y razón, y promover la misión y visión del Colegio. El año 2010 volví al mundo académico como Coordinador de Formación Integral de la Universidad San Sebastián, Santiago. Implementamos cursos de Antropología y Ética en modalidad online, para todos los estudiantes a nivel nacional, fuimos innovadores en educación a distancia en Chile. 

Después de un tiempo volví a los colegios, como profesor de filosofía, en el colegio Tabancura, Vitacura, Santiago. Ahí pude realizar muchos proyectos, grupos de lectura, diseño de Programa de Filosofía para Enseñanza Media, también hice un Taller de Filosofía para Niños, Tutorías para estudiantes con dificultades, y un programa de formación de la sexualidad para padres y adolescentes. 

Seguí dando clases en las tardes en universidades, Andrés Bello, Los Andes, y Gabriela Mistral. En la Mistral como profesor hora armamos un Centro de Estudios Medievales que existe hasta la fecha y la Revista Chilena de Estudios Medievales. Di un curso de "Filosofía Política Medieval", "Filosofía de la Educación" (por 5 años), y otras asignaturas. También colaboraba con la Revista Red Cultural, y en Diplomado y Magíster en Humanidades dictando clases y dirigiendo tesis. 

El año 2013 entré a estudiar un Diplomado en Doctrina Social de la Iglesia en un programa conjunto entre DUOC UC y UGM becado pro UGM. 

El 2017 entré como profesor Asistente a la Universidad Gabriela Mistral, y como Director del Instituto Persona y Cultura, encargado de la Misión y la Identidad Católica Institucional. Egresé del Magíster en Filosofía Pontificia Universidad Católica de Chile (2017) con distinción en una tesis sobre el filósofo húngaro-norteamericano Thomas Molnar (1921-2010).

El año 2019 tanto como coordinador y como alumno hice el 

Diplomado en Derechos Fundamentales, Universidad Gabriela Mistral (2019).

El año 2020 fui Rector de un colegio Católico, en plena pandemia. Experiencia muy difícil pero enriquecedora. 

Volví a la UGM como Director de Formación Identitaria, equivalente a la formación general o integral de toda universidad, hasta enero de 2024. 

Recientemente estudié un Diplomado en Escatología Bíblica en la universidad internacional a distancia Shalom Theological University, Miami, Estados Unidos (2024)

Junto a mi rol como profesor y académico, también me ha interesado la política, pero en su perspectiva general, no partidista, y en esa perspectiva, fundé una Consultora, dedicada a la ética y formación empresarial y organizacional. Fundamos la AÉEO Asociación de Ética Empresarial y Organizacional que hoy se extiende por todo Chile y que lideran grandes profesionales. Realizamos un Seminario sobre el aporte de los migrantes a Chile el año 2017, en que reunimos a tremendos representantes de familias migrantes tradicionales, embajadores y cónsules de Italia, Perú, Alemania, Croacia, entre otros. También diseñamos programas sobre Derechos Humanos, Compliance y ética empresarial, hicimos trabajos con Juntas de Vecinos, Gremios, Sindicatos y federaciones sindicales, di clases 7 años en la Academia Judicial de Ética Jurídica y en el programa de formación para jueces, también en el Instituto de Estudios Judiciales, diseñando el programa de ética jurídica. También desarrollamos programas, charlas, seminarios y diplomados específicos para Colegios SIP, Duoc UC, KornFerry, Deloitte, Falabella, Fundación Las Rosas, Coaniquem, Fundación Irarrázaval, Sociedad Educacional San Vicente de Paul, Obispado de San Bernardo y Obispado de Villarrica, entre otros.

De esa experiencia formo parte del Consejo Académico Asesor de la Escuela de Administración y Negocios del Instituto Profesional de Comercio Exterior IPLACEX Chile, y realicé estudios en el MBA de la Escuela de Negocios Europea de Barcelona, España.  

He tenido la oportunidad de dar conferencias en congresos y seminarios nacionales e internacionales: Coloquios Medievales de la Sociedad Chilena de Estudios Medievales, en los Congresos Medievales del CEM UGM, en las Jornadas "Cultura y Cristianismo" de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, en "The future of the humanities Conference" en la Universidad de Pensilvania el 2018, en "Sacra Doctrina Conference" en el St. Paul Seminary Divinity School, y en "Pro Life Conference" en el ProLife Center de la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás de Mineapolis, EEUU, entre otras.

También ha realizado investigación en Roma con el Padre Elvio Fontana, profesor en la Universidad Urbaniana sobre la filosofía de Cornelio Fabro sobre el ateísmo moderno el verano de 2013. He realizado también proyectos de investigación en torno al tema "religión y espacio público", donde el año 2021 en la UGM, coordiné el grupo de investigación en "Religión y Relaciones internacionales: el rol de la religión en los conflictos y procesos de paz", y el año 2022 dirigí el grupo de investigación "Proyectos Educativos Basados en la Fe y la cultura de la DE&I" y en un proyecto de investigación en las "Comunidades cristianas intencionadas" en que estuve visitando en Waco, Texas, la "Homestead Heritage", una comunidad agraria y artesana intencionada en la fe. Actualmente soy miembro investigador en el Grupo de Estudios de Religión en el Centro de Estudios de la Religión de la Pontificia Universidad Católica de Chile CER-UC.

 

Contacto

"Hasta que no empieces a creer en ti mismo, no vas a tener una vida"

©2019 por Punto de interés. Creada con Wix.com

bottom of page